Fascitis plantar | Causas, síntomas y tratamientos

¿Un dolor terrible en el pie? ¿Un calvo en el zapato?¡No! Es la fascitis plantar

La fascitis plantar es el nombre de la lesión que sufrimos cuando nos referimos a la fascia plantar. Esta es una banda triangular de tejido conectivo situada en la planta del pie, que va del calcáneo hasta los metatarsos de los dedos del pie, insertándose en las falanges proximales.  Su función es mantener el arco plantar (que se extiende en cada paso) y absorber la energía elástica de deformación de los impactos, peso y presión del pie con el suelo, evitar el exceso de flexión dorsal de los dedos.

La fascitis plantar es conocida como dolor en el talón, aunque el inicio puede ser en la parte más interna del tobillo. Es debido a una inflamación de la inserción de la fascia.

Síntomas

El momento más doloroso del día, es por la mañana, cuando ponemos el pie en el suelo, después de toda la noche en reposo. La fascia se contrae, y al presionar la planta del pie en el suelo, provocamos un estiramiento forzado de esta musculatura dando un dolor muy agudo, sensación de quemqzón, pinchazos en el talón, como si tuviéramos una chincheta clavada. El dolor va a disminuir a medida que vayamo calentando la zona. El dolor también puede aparacer en levantarnos después de estar mucho tiempo sentados.

En la actividad deportiva, el dolor aparecerá al inicio pero se irá calentando, dejandote realizar el ejercicio. Si no se pone remedio, con el tiempo el dolor se agudizará hasta limitar la actividad afectando a la vida diaria.

Causas de la fascitis

Las causas de la fascitis plantar es la suma de varias circunstancias:

  • Mecánicos: alteración biomecánica (exceso pronación, disminución movilidad,  asimetría miembros inferiores), largas jornadas bipestación.
  • Anatómicos: obesidad, pie cavo, pie plano, pie equino, acortamiento cadena posterior
  • Disminución de colágeno, agua, perdida de elasticidad de la fascia, disminución capa grasa
  • Calzado inadecuado (tacones..), mala amortiguación, aumento exigencia física.

La fascitis plantar va asociada la mayoría de veces a un espolón calcáneo. El espolón es un crecimiento óseo en forma de gancho formado por  la tensión de la fascia sobre el hueso. El espolón es generado por la fascitis plantar debido a la tracción generada por el tejido acortado y contraído.

Hay que hacer un diagnóstico diferencial entre fascitis, metatarsalgia, bursitis calcanea, gota (dolor bilateral), atrapamiento del nervio abductor del quinto dedo o fractura. Para ello realizaremos pruebas como radiografia, análisis, ecografía o electromiograma.

A la palpación la zona del talón y la cara interna del tobillo será dolorosa. El tríceps sural también puede ser doloroso. La movilidad puede estar disminuida.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento irá dirigido a desinflamar y relajar la fascia para disminuir el dolor, i tratamiento de la biomecánica. Una vez haya disminuido la sintomatología reforzaremos, estirar i flexibilizar la musculatura plantar.

  • Liberación miofascial, haciendo un automasaje con una pelota de golf o una botella de agua pequeña congelada.
  • Baños de agua caliente o tebia con sales.
  • Estiramiento de la fascia ayudándote con una banda elástica o toalla.
  • Fortalecimiento de la fascia, arrastrando una toalla con los dedos de los pies.

Otras técnicas para el tratamiento

También podemos realizar otras técnicas de tratamiento como: punción seca, ganchos,  infiltraciones corticoides, Epi u ondas de choque (impulsos nerviosos que bloquean los estímulos dolorosos).

Una vez haya disminuido la sintomatología, habría que hacer un diagnóstico podológico para valorar la causa de la fascitis y ver si una plantilla puede ayudar a que no vuelvan a aparecer los síntomas.

En esta web, te facilitamos la reserva online para que escojas tu tratamiento y tu terapeuta.

Hola!