Cómo saber si tengo una sobrecarga muscular | Síntomas y tipos

Basta sobrecargas musculares! Aquí tienes algunos consejos profesionales para ayudarte

Ahora te daremos 5 consejos para no sobrecargarte, pero antes te explicaremos el porqué nos pasa esto:

Nuestra musculatura se comporta como una goma elástica. Si realizamos ejercicio físico y no mantenemos las pautas de descanso, estiramientos, etc. nos vamos sobrecargando y la musculatura va sufriendo un acortamiento. Si no tenemos en cuenta esta fatiga, llegará un momento en que la musculatura ya no tendrá la capacidad de estirarse. A consecuencia cuando queramos pedirle rendimiento, no nos la podrá dar y lo que es peor, en un intento de sobreponerte a la fatiga, podremos lesionar las fibras. Por lo tanto al igual que una goma elástica, tenemos que conseguir que nuestra musculatura tenga la calidad suficiente para que pueda estirarse al máximo y nos pueda dar todo su potencial de máximo estiramiento máximo acortamiento con fuerza.

Síntomas:

Hay sobre todo 5 síntomas para detectarlo:

  • Piernas cansadas.
  • Elasticidad muscular reducida, más de lo que sería habitual.
  • Actividad deportiva con cansancio precoz.
  • Dolor al final de la actividad, en el enfriamiento.
  • Palpación dura del músculo y levemente dolorosa.

Típos:

Si tus sensaciones corresponden con:

  • Sobrecarga leve: se debe tener en cuenta una descarga futura de mantenimiento.
  • Sobrecarga moderada: se debe descargar a un corto plazo. Tratamiento durante la misma semana.
  • Sobrecarga evidente, media o alta: STOP actividad, descarga inmediata.
  • Sobrecarga alta: STOP actividad! Descarga urgente. Posiblemente más de una. Reposo durante varios días.

Conclusión

Después del masaje de descarga, es importante dejar reposar esta musculatura y dar tiempo a las fibras a recuperar su tono normal. Por lo tanto el más indicado será parar la actividad deportiva o bajar mucho la intensidad de entrenamiento en las próximas 24 horas. Después, ya estaremos listos para el deporte!

Hola!