Calistenia | todo lo que debes saber sobre este método de entrenamiento

¿Qué es la calistenia?

La calistenia se puede considerar una forma de entrenamiento en la que predomina la realización de ejercicios multiarticulares (implican más de un músculo a la vez) y se realiza principalmente con el propio peso corporal, aunque siempre se pueden utilizar accesorios para agregar más peso (cinturón, chaleco o bandas elásticas).

Con la calistenia, igual que con el trabajo de gimnasio ganarás fuerza, masa muscular, mobilidad y/o perder peso, segun tu objetivo a la hora de realizar tu objectivo.

Este tipo de actividad puede ser realizada por cualquier tipo de persona, tenga el estado de forma que tenga, debido a la gran diversidad de ejercicios y la gran cantidad de progresiones de cada uno de ellos.

El material que necesitas para realizar esta actividad física es mínimo, a pesar de que también se puede realizar sin ningún material.

El posible material necesario sería una barra para colgarse y unas paralelas. Si se quiere, se puede ampliar con anillas, bandas elásticas y chalecos.

Como realmente no hace falta ningún tipo de material se puede realizar en cualquier lugar, a casa, en un parque, …

El material mínimo también se puede conseguir sin tenerlo:

  • Si vas al parque, podrás encontrar una barra de la cual colgarte, o la rama de un árbol, en cuanto a las paralelas solo te hará falta encontrar una barandilla con esquina.
  • Si estás en casa, para hacer de barra puedes usar la puerta y para hacer de paralelas solo te harán falta dos sillas.

Diferentes ejercicios de calistenia

Los ejercicios de calistenia los podríamos dividir en tres categorías: 1. Ejercicios básicos, 2. Ejercicios estáticos y 3. Ejercicios dinámicos.

1.    Exercicis básicos

Estos ejercicios son los principales y más básicos que realizaremos para fortalecer nuestros músculos, puesto que son considerados la base para realizar todos los otros ejercicios de nivel más avanzados.

Dentro de estos, encontraríamos las dominadas, sentadillas, flexiones, “hondos” y elevaciones de piernas. Todos estos ejercicios a pesar de ser los más básicos es posible que no todo el mundo los pueda hacer, por eso existen diferentes progresiones más fáciles para acabar llegando a su realización con la técnica correcta. También hay progresiones mucho más avanzadas de estos ejercicios e incluso la combinación de dos de ellos (dominada y hondo) como sería el “hombro up”, el cual es uno de los ejercicios que todo el mundo cuando empieza quiere llegar a hacer.

2.    Ejercicios estáticos

Estos ejercicios son un nivel avanzado y su objetivo son mantener una posción estática con la mejor forma posible de una forma en concreto. Son ejercicios complejos y se necesita un nivel alto de fuerzo muscular, movilidad articular y flexibilidad.

Dentro de estos ejercicios podemos encontrar en la hoja, el planche, front lever, back lever, L-Sit, la bandera.

Dins d’aquests exercicis podem trobar el full planche, front lever, back lever, L-sit, la bandera, …

Como son ejercicios vistosos y espectaculares, muchas personas se lo ponen como objetivo.

3.    Exercicios dinámicos

Son ejercicios más enfocados en el desarrollo de la agilidad y los reflejos, a diferencia de los estáticos. Son patrones de movimientos rápidos y explosivos que también se pueden combinar con los estáticos para acabar de hacer la rutina más vistosa.

Normalmente los realizan los que hacen “freestyle”.

Ventajas de la Calistenia

  1. Se puede practicar en cualquier sitio.
    1. Como ya he dicho anteriormente se puede realizar en la calle o en casa, y no tendrás que esperar a nadie que termine de utilizar el material, como pasa en los gimnasios.
  2. No tiene coste, o almenos es mínimo respeto a los gimnasios.
    1. No tendrás que pagar ninguna matrícula ni mensualidad, sólo necesitas el suelo y tu propio cuerpo.
  3. No es necesario muchos requisitos para su realización.
    1. No hace falta haber practicado deporte anteriormente para poder empezar a realizarlo, así como no tienes que tener en casa ningún material y menos para empezar.
  4. Es muy divertido.
    1. No sentirás que estás haciendo una actividad repetitiva y monótona. Con la calistenia te divertirás mientras vas aprendiendo nuevos ejercicios y nuevos movimientos. Te sentirás muy orgulloso cada vez que seas capaz de progresar y realizar por primera vez algun ejercicio o movimiento.

Consejos de un calisténico.

  • Considero que es importante compatibilizar la cal·listènia con trabajo de flexibilidad y movilidad y poder realizar los ejercicios de la forma más eficiente, eficaz y segura.
  • Como toda actividad física, no se conseguirán objetivos sin una buena alimentación y descanso.
  • No frustrarse si te quedas estancado con alguna progresión y sientes que no avanzas. Descansa unos días de aquel ejercicio y vuelve a trabajar con los básicos para volver a probar en los días posteriores. Es normal quedarse estancado, pero con constancia y trabajando bien se acaba progresando.
  • Diviértete realizando los ejercicios porque así te sea difícil saltar los entrenamientos y perder constancia.
  • Hay personas que tienen más facilidad para realizar los ejercicios estáticos y otros para realizar los dinámicos, por eso intenta no compararte mucho con los otros, úsalos como motivación.

Artículo escrito por Oscar Varela, que a parte de fisioterapeuta es INEF y te puede ampliar el conocimiento de esta técnica.

En Ars Salut,te damos la opción de hacer la reserva y pagar online para el tratamiento que necesites.

Hola!